Páginas

Vistas de página en total

jueves, 19 de diciembre de 2013

El Ayuno Terapeútico

  Para algunos dejar de alimentarse durante un periodo prolongado es considerado como una práctica arriesgada, pero para otros es un método de desintoxicación y sanación espiritual. ¿Qué hay detrás de estas afirmaciones? El ayuno puede resultar muy beneficioso para la salud, a pesar de lo que defienden algunos detractores que, quizá, movidos por la falta de información critican esta práctica y la consideran un "error nutricional".


Se acercan fin de año y con ello las copiosas cenas y comidas de Navidad. Comeremos más de lo que necesitamos y más cantidad. Esto, unido a las copitas de vino y de champán, harán que nuestro cuerpo alcance altos grados de toxicidad. Es un momento excelente para hacernos una limpieza para eliminar los excesos y, de paso, hacernos una puesta a punto para empezar el año sintiéndonos plenos, física y mentalmente.

¿Qué es el ayuno?

Por definición el ayuno consiste en privarse de alimentos durante un tiempo determinado. Existen numerosos tipos de ayunos y varían en función de la duración y de los alimentos permitidos. Hay ayunos que solo permiten tomar agua (ayuno total) y otros permiten combinarlos con zumos (ayuno parcial). Otro modo de ayunar es hacer solo una comida al día, por supuesto no de manera habitual, simpre como algo puntual y regulado.

El ayuno es una manera de darle al organismo un descanso. Dejando de someterle, por un tiempo limitado, a la intoxicación a la que normalmente está sometido, ya sea por causas cuantitativas como cualitativas. Hoy en día hay infinidad de alimentos que tomamos a diario que no ayudan a nuestro organismo, aunque nos los vendan como alimentos imprescindibles en la dieta (intereses comerciales).

En muchos casos enfermamos porque estamos intoxicados. Cuando ayunamos el cuerpo reposa al no tener que hacer la función de la digestión y esa energía es empleada en otras funciones, entre ellas la eliminación de toxinas.

Pero el ayuno no solo repercute en la parte física, también influye en la parte emocional. Puede ser un buen momento para conectarse con uno mismo, "mirarse hacia adentro". Es aconsejable meditar y limpiarse emocionalmente. A lo largo de la historia ha habido muchas personas célebres que han practicado el ayuno de manera regular como método de limpieza y conexión interior, desde los Antiguos Maestros griegos hasta Gandhi.

¿Cómo prepararnos para el ayuno?

Nunca hay que empezar el ayuno de un día para otro, es decir, siempre hay que hacerlo preparando al cuerpo para ello. No hay que darse un atracón el día antes de empezar. Lo correcto es que dos días antes de empezar el ayuno se vayan eliminando los alimentos sólidos y tomemos solo comida líquida (sopas, purés, etc) de modo que el cuerpo se vaya habituando de cara a su futura situación.

¿Cuánto tiempo ayunar?

Se aconseja entre 7 y 28 días. Aunque para notar los resultados pueden ser sufucientes 3 días. Si es tu primera vez, conviene que empieces por hacer un ayuno de un par de días, intentando reducir la actividad para no sufrir mucho desgaste. Después probar con 5 días y más adelante prolongarlo hasta una semana. Hay ayunos que se prolongan hasta 20 días, o como en algunos estudios, el ayuno se ha llegado a prolongar hasta 90 días, con seguimiento médico muy estricto, y en casos muy excepcionales.

¿Qué sucede durante el ayuno?

Durante el ayuno se pueden experimentar diversas sensaciones, depende de cada uno. Pero hay síntomas que son más o menos comunes, como un olor corporal más fuerte de lo habitual. No se recomienda usar desodorantes o antitraspirantes porque afectarían a la eliminación de toxinas. Una alternativa es utilizar una piedra de alumbre que es un sulfato mineral natural y que funciona muy bien como desodorante.También puede darse que la orina sea más oscura de lo habitual.

El primer día es común tener dolor de cabeza, lo normal es que desaparezca al segundo día. Otra sensación muy común a medida que avanzan los días es notar más frio de lo habitual o incluso padecer insomnio.

Durante el ayuno se segrega serotonina, conocida como la hormona de la felicidad.






La lengua como indicador de desintoxicación: al principio aparecerá una capa blanquecina conocida como saburra que se volverá amarilla pasados unos días. El proceso de desintoxicación habrá finalizado cuando la lengua adquiera un color rosado.
 
Es importante beber agua (al menos 2 litros) para favorecer la limpieza. Se puede tomar zumos (siempre naturales) que vendrán muy bien porque son una fuente excelente de vitaminas, minerales, aminoácidos que pueden reforzar nuestras reservas de nutrientes. También es importante pasear30 minutos al día.

Para gente que trabaja, lo ideal es aprovechar en época de vacaciones o de poca actividad para no someter al cuerpo a demasiado desgaste, aunque basándome en mi propia experiencia no tiene porque suponer un problema, simpre y cuando tengas un trabajo de poca actividad física.

Beneficios del ayuno

- Uno de los beneficios más importantes es que el ayuno limpia la corriente sanguínea. La sangre es la encargada de transportar oxígeno y nutrientes a las células y también la encargada de retirar los residuos metabólicos de las células para que sean eliminadas por los riñones.

- Elimina toxinas acumuladas, sirve para solucionar problemas digestivos, artrosis, eczemas, migrañas e hipertensión entre otras enfermedades.

- Rompe con adicciones alimentarias. Nos hace ser conscientes de las cantidades de comidas que comemos y que no necesitamos.

- Estabiliza el ph de la sangre.
- Mejora la piel.
- Mayor agilidad mental.
- Aumenta las defensas naturales.
- Reduce la tensión y el colesterol.
- Refueza la autoestima. 

Al acabar el ayuno, el estómago se ha reducido, por lo cual, es conveniente ir introduciendo alimentos progresivamente empezando por líquidos hasta llegar a sólidos. Una vez que empezamos a comer de nuevo los alimentos saben deliciosos.

Una sauna es el complemento perfecto para el proceso de desintoxicación ya que ayuda a eliminar toxinas.

El ayuno debe conllevar un cambio de conducta en la alimentación. Es una buena manera de romper hábitos dañinos y reemplazarlos por hábitos más saludables. De nada sirve hacer un ayuno si después vas a continuar comiendo comida basura, malnutriéndote o siguiendo hábitos malos.

Prevención

Los ayunos no son aptos para personas que padezcan enfermedades como diabetes, tumores o úlceras. Por supuesto, es aconsejable el seguimiento de un médico en casos de enfermedades o deficiencias intestinales.

 Mi consejo es que no lo utilices como dieta porque puede darse un efecto rebote y acabar con más kilos que cuando empezaste.


Si alguién se anima a hacer el ayuno terapeútico y quiere compartir sus sensaciones que deje sus comentarios. Yo mismo en Enero voy a hacerlo y tengo pensado hacer un diario que publicaré aquí








sábado, 7 de diciembre de 2013

Inauguración

 Esta es la primera entrada del blog, de mi blog, y con ella, sin más preámbulos lo doy por inaugurado.

Este blog va a ser mi espacio, mi rincón. El tema va a ser las verticales o lo que viene a ser lo mismo,  pinos, parada de manos o handstand. Va a ser un lugar en el que voy a crear un histórico de vídeos e imágenes de mis entrenamientos de los que 'puedamos' aprender todos, vosotros y yo. Se trata de que se pueda ver la evolución. Habrá entrenamientos generales y específicos.

Pero no solamente va a haber entrenamientos, también habrá información nutricional, figuras imposibles, aparatos donde realizar verticales, etc. Aprenderemos de gente que nos inspire, gente que tenga algo que enseñar y que nos aporte y nos haga crecer.
Habrá menciones a diferentes disciplinas, circo, yoga calistenia, etc.

Bueno creo que para hacerse una idea de lo que este blog va a ser ya es suficiente con esta descripción.
Espero que la gente tomeis parte y colaboreis con vuestras ideas, sugerencias de entrenamientos, fotos,