Páginas

Vistas de página en total

martes, 4 de marzo de 2014

Beneficios de hacer el pino


¿Cuántas veces  has intentado hacer el pino contra un pared cuando eras pequeño? Venga, seguro que alguna vez. ¿Cuántas veces has intentado andar con las manos? Haz memoria, quizá cuando eras un renacuajo y no tenías miedo. Tanto para todos los que les dedicamos ciertas horas a la semana a estar del revés y como para los que no, os resultará interesante saber que esta actividad tiene muchos  beneficios para la salud.


Seguro que todos conocemos más o menos los beneficios que tiene para nuestro cuerpo practicar aerobic, hacer spinning, jugar un partido de fútbol o salir a correr tres veces por semana. Estamos muy familiarizados con determinados deportes pero no tanto con otros. Por eso este post va de eso, beneficios de hacer el pino:

- Cuando empiezas a practicar el pino, te parece imposible poder llegar algún día a quedarte estático en equilibrio. A medida que vas practicando se va produciendo un avance casi imperceptible pero que está sucediendo sin apenas darte cuenta "en segundo plano", de repente un día no sabes por qué te has quedado tú solo haciendo el pino tres segundos, los tres segundos más placenteros de tu existencia. Esos segundos son el premio que recibes por haber practicado horas y horas, pero te sirve de alimento para poder continuar hasta que se convierten en cinco y después en diez y así hasta estar incluso un minuto. La recompensa en tan grande que no puedes parar de segregar endorfinas y serotonina. Este es un beneficio común a todos los deportes. Después de practicar un deporte nos sentimos muy bien, esto es culpa de las hormonas de la felicidad que se segregan.

Pero esto puede ser común a todos los deportes, veamos otros beneficios más específicos:

- Practicar verticales te ayuda a desarrollar el tren superior, el core, glúteos y piernas. A medida que practicas, notas un desarrollo en estas zonas que te ayudarán a tener mejor higiene postural, así como a activar tu metabolismo y tu sistema endocrino.

- Ayuda a descomprimir la columna vertebral y mejora la circulación sanguínea; ayuda el retorno de la sangre al corazón.

- Desarrolla la concentración y elimina el estrés; es una práctica que en sí misma requiere mucha concentración, lo que va muy bien para experimentar "el aquí", "el ahora" haciendo que vivamos el presente y nos olvidemos de las preocupaciones, los problemas, etc.

- Desarrolla la conciencia espacial; estar del revés supone ser consciente del espacio que se ocupa. 

Si además de practicar deporte haciendo handstands lo haces rodeado de gente, el beneficio se multiplica exponencialmente. Así que a practicar. 

¿Que no sabéis dónde? Pues si estáis por Bilbao o alrededores, queréis aprender o perfeccionar el pino y además en un ambiente inmejorable... este es el mejor lugar. Para más información:









2 comentarios:

  1. muy bueno!! mas ganas aun d seguir practicandolo!

    ResponderEliminar
  2. yo lo hago en el cole y me encanta pero nos lo han prohibido y ya no se como practicarlo porque en casa no puedo y casi nunca tengo tiempo excepto en los recreos que puedo hacer??? Porfi necesito consejo

    ResponderEliminar